Descripción
El 19 de agosto de 2003, un atentado con bomba contra la oficina de las Naciones Unidas en Bagdad (Iraq) mató a 22 trabajadores de ayuda humanitaria. Cinco años más tarde, la Asamblea General aprobó una resolución por la que se designaba el 19 de agosto Día Mundial de la Asistencia Humanitaria para expresar la solidaridad con las personas afectadas por conflictos o desastres naturales y rendir homenaje a los trabajadores humanitarios que les ayudan.
Cada año, el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria reúne a asociados de todo el sistema humanitario para sensibilizar a la opinión pública sobre la labor humanitaria, abogar por la supervivencia, el bienestar y la dignidad de las personas afectadas por las crisis y pedir la seguridad de los trabajadores humanitarios.
Este año, el 19 de agosto, la APNU emitirá tres hojas de sellos para el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, con hermosas obras de arte de la galardonada ilustradora Olga Shtonda de Járkov, Ucrania, para crear conciencia y recaudar fondos para la acción humanitaria. Se añadirá un recargo a los sellos, que irá directamente al Fondo Central de Respuesta a Emergencias de las Naciones Unidas (CERF) para ayudar a las personas necesitadas.
Administrada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH), la donación al CERF es una de las formas más rápidas de llevar ayuda urgente a las personas más vulnerables del mundo cuando y donde sea que se produzcan crisis.
Desde Ucrania hasta Yemen y más allá, la financiación del CERF llega a millones de personas afectadas por desastres y conflictos, lo que permite a los socios humanitarios salvar vidas al proporcionar alimentos, agua, atención médica y mucho más que se necesitan con urgencia.
Obtenga más información sobre el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria en https://about.worldhumanitarianday.org
Donar al CERF: https://crisisrelief.un.org/cerf.
SOBRE L’ARTISTA
Olga Shtonda es una ilustradora y artista de Ucrania. Estudió Artes Gráficas en Kharkiv Design and Arts Academy (2009ª2015), donde se enamoró de las técnicas de grabado y texturas, lo que influyó mucho en su estilo.
Olga ha recibido premios en muchos concursos internacionales de ilustración. En 2019 ganó el Ars in Fabula Grant Award y le dio la oportunidad de estudiar en Italia y obtener la maestría en ilustración editorial. Ella está constantemente aprendiendo y le encanta aplicar sus conocimientos de ilustración en una gama más amplia de campos, por ejemplo, la animación. Sus ilustraciones adornan libros infantiles, portadas de libros, juegos de mesa, carteles musicales etc.
A Olga le gusta trabajar con texturas y colores vibrantes, pero sobre todo aprecia el humor en sus ilustraciones. Entre ilustrar, le encanta viajar, andar en bicicleta y observar a la gente. Esto siempre ayuda a Olga a recopilar materiales, historias e ideas como inspiración para sus próximas obras de arte. Sus obras están muy inspiradas en los seres humanos y la naturaleza. Son divertidos y alegres porque a ella le gusta hacer sonreír a la gente.